Es asesinado Javier Valdez, el gran cronista del narco en Sinaloa

México, Violencia, Periodista asesinado

El periodista, el sexto muerto por el crimen organizado en lo que va de año, fue interceptado y ejecutado a plena luz del día


La narcoviolencia ha vuelto a asesinar a un periodista en México. Javier Valdez, periodista de Ríodoce, uno de los reporteros que más y mejor ha contado la violencia del narcotráfico en Sinaloa, ha sido disparado este lunes a plena luz del día en Culiacán, la capital del Estado, después de que unos hombres interceptaran su vehículo, según las primeras versiones recogidas por el semanario en el que trabajaba. Valdez es el sexto periodista asesinado en lo que va de año en México, más de la mitad ya que el año pasado, que batió récords con 11 ejecuciones. Desde 2000, han muerto más de 100.

 

"El periodista de Ríodoce, Javier Valdez Cárdenas, fue asesinado hace unos momentos por la calle Vicente Riva Palacio, entre Ramón F. Iturbe y Epitacio Osuna, de la Colonia Jorge Almada", afirmaba la escueta nota con la que Río Doce confirmaba la muerte de su reportero. “De acuerdo a los primeros datos, el también autor de la columna Mala Yerba, conducía un Corolla rojo de modelo reciente, por dicha vialidad, cuando sujetos lo interceptaron y le dispararon”, añade el texto.

 

Javier Valdez era una eminencia, el gran cronista del narcotráfico en Sinaloa, uno de los periodista más respetados en México a hora de hablar del crimen organizado. Su libro ‘Narco Periodismo. La prensa en medio del crimen y la denuncia’ aborda el trabajo de los reporteros que no se callan en medio de la narcoviolencia. Después de que Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, recibiese, a finales de marzo, ocho disparos al salir de su casa, Valdez escribió en su cuenta de Twitter: "A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio".

 

Era recurrente que los periodistas que viajaban a Sinaloa o escribiesen sobre la cuna del cartel del Chapo acudiesen a Valdez para conocer su visión. Hace apenas dos semanas, cuando detuvieron a Dámaso López, El Licenciado, uno de los sucesores del Chapo, una reportera de este diario preguntó a Valdez por su opinión sobre cómo quedaba la estructura del cartel, pero este pidió no responder. “Disculpa, agradezco tu interés, pero por razones de seguridad no puedo dar declaraciones, se puso cabrona la situación”, escribió en un mensaje.

 

Fundador del semanario Ríodoce, corresponsal del diario La Jornada, Valdez fue autor de varios libros sobre narcotráfico, como Miss Narco, Huérfanos del narco o Malayerba, nombre también de su columna en el semanario, la última de las cuales tuiteó la misma mañana de su asesinato. En 2011, el Comité para la Protección de Periodistas le otorgó el Premio Internacional de la Libertad de Prensa por su trabajo. El discurso que leyó retumba hoy con más fuerza: “En Culiacán, Sinaloa, es un peligro estar vivo y hacer periodismo es caminar sobre una invisible línea marcada por los malos que están en el narcotráfico y en el Gobierno (..) Uno debe cuidarse de todo y de todos”.


Con información de El País.

Tags: mexico, asesinato,, violencia contra periodistas, sinaloa

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING