Alista INE 10 millones de credenciales digitales

Propone un cambio integral en la cultura institucional.

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha una Estrategia de Transformación Digital que redefine la forma en que millones de mexicanas y mexicanos ejercerán su derecho a la identidad y a la participación política, proyectando que 10 millones de personas tengan su credencial digital, y se hayan reducido los tiempos en módulos, al menos, 20 por ciento.

 

Con una meta de culminación en 2027, el plan busca mucho más que digitalizar trámites: propone un cambio integral en la cultura institucional, la organización interna y el uso de tecnologías avanzadas.

 

Su objetivo central es ofrecer servicios registrales modernos, accesibles y seguros, reforzando al mismo tiempo la protección de los datos personales y la confianza ciudadana en los procesos electorales.

 

Entre sus metas destaca fortalecer la atención al ciudadano, modernizar la identificación física y digital, e impulsar la innovación tecnológica para facilitar el voto y la participación desde cualquier parte del mundo.

 

Para lograrlo, el INE desplegará proyectos de alto impacto como la credencial digital, un nuevo sistema de citas, prerregistro en línea, auto-georreferencia de domicilios, mejoras en ciberseguridad, arquitectura tecnológica interoperable e incluso el análisis de iniciativas de voto electrónico.

 

LOS PLANES

 

1.- El Sistema de Prerregistro en Línea permitirá que cualquier persona inicie su trámite para obtener o actualizar la credencial para votar desde casa y a cualquier hora, evitando filas y múltiples visitas a los Módulos de Atención Ciudadana.

 

 Con esta herramienta, la ciudadanía sabrá de antemano qué documentos presentar, reducirá traslados y tiempos de espera y tendrá una cita confirmada con expediente previamente validado, lo que disminuye rechazos por errores o papeles incompletos.

 

Para el INE, el proyecto significa mayor eficiencia operativa, mejor aprovechamiento del personal y menor uso de papel, además de fortalecer su imagen como institución moderna y accesible.

 

La meta es que al menos 80% de los prerregistros culminen en un trámite exitoso y que el tiempo de atención en módulos se reduzca en 20%, elevando la satisfacción ciudadana y optimizando los recursos tecnológicos y humanos del Instituto.

 

2.- El proyecto Servicios de Autogeorreferencia de Domicilios permitirá que las y los ciudadanos localicen con exactitud su domicilio en mapas interactivos durante el registro o pre-registro en línea, usando inteligencia artificial y búsqueda por lenguaje natural.

 

Así podrán identificar de inmediato su sección electoral y llegar al módulo con datos ya validados, reduciendo visitas, errores y tiempos de espera.

 

Para el INE, la herramienta optimiza recursos y personal en los módulos de atención Ciudadana, disminuye fallas en la captura de direcciones y agiliza los trámites de alta o cambio de domicilio.

 

Con mapas actualizados y validación automática, se garantiza mayor precisión en el padrón y una experiencia más rápida y confiable para la ciudadanía.

 

3.- El INE modernizará el Sistema de Registro en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) para reemplazar la plataforma SIIRFE-MAC, hoy limitada en soporte y escalabilidad.

 

La nueva aplicación, flexible y de última tecnología, reducirá de forma comprobable los tiempos de atención, permitirá procesar más trámites con la misma infraestructura y garantizará la trazabilidad del expediente digital.

 

La ciudadanía obtendrá un servicio más ágil y preciso, evitando duplicar capturas o presentar documentos varias veces.

 

Para el instituto significará menos errores humanos, mejor control de calidad, mayor aprovechamiento del personal y la posibilidad de atender la creciente demanda sin contratar más recursos.

 

4.- El proyecto de credencial de elector digital ofrecerá a la ciudadanía un medio oficial de identificación desde su propio teléfono, complementario a la credencial física.

 

Mediante una app segura con verificación por QR, correo y biometría, permitirá autenticarse ante instituciones públicas o privadas sin portar el plástico, reduciendo riesgos de robo o extravío.

 

El INE prevé una meta inicial de 100 mil descargas en su primer semestre y al menos 10 millones de activaciones hacia 2027.

 

Para la gente significará mayor comodidad y control sobre qué datos comparte, mientras que el instituto reforzará su innovación, reducirá el uso de credenciales físicas y ofrecerá servicios más personalizados y confiables en entornos digitales.

 

5.- El nuevo Sistema de Citas del INE moderniza la forma en que la ciudadanía agenda, consulta, reprograma o cancela su cita para tramitar la credencial para votar.

 

Su meta es ofrecer un portal más intuitivo, rápido y seguro, con protección de datos personales y verificación mediante CURP.

 

La actualización incluye mejoras en servidores, redes y cifrado para elevar el rendimiento y blindar la información frente a ciberamenazas.

 

Para la población, esto significa menos fallas, tiempos de carga más cortos y una experiencia sencilla; para el INE, una gestión más confiable de las solicitudes y mayor integración con el sistema de credencialización.

 

6.- El Sistema de Registro para Voto Anticipado unifica en una sola plataforma digital todas las modalidades de este tipo de sufragio, incorporando verificación biométrica para garantizar identidad y seguridad

 

La ciudadanía podrá solicitar su registro de forma sencilla, ya sea por imposibilidad de acudir a la casilla el día de la elección o por residir en el extranjero, asegurando su derecho al voto.

 

Para el INE, la herramienta valida datos, automatiza procesos y mejora el control de las solicitudes y de la Lista Nominal. Con una interfaz moderna y clara, reduce errores, agiliza el seguimiento y fortalece la confianza en un proceso anticipado seguro y transparente.

 

7.- El Sistema de Registro para Voto desde el Extranjero moderniza la infraestructura tecnológica del INE para garantizar que las y los mexicanos fuera del país puedan inscribirse con mayor certeza y rapidez.

 

La nueva plataforma integra procesos concurrentes, mejora la comunicación entre sistemas e incorpora un módulo para detectar comportamientos atípicos, reforzando la seguridad en la conformación de la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero.

 

Entre los beneficios institucionales destacan la validación más rigurosa de la información de cada solicitante, el apoyo a las áreas usuarias para determinar registros con una interfaz más clara y moderna, y la operación de una plataforma única para procesar y dar seguimiento a las solicitudes de voto anticipado.

 

Para la ciudadanía, el sistema asegura un registro más accesible, confiable y eficiente, permite que su solicitud sea evaluada e integrada a los listados nominales correspondientes y facilita el ejercicio de su derecho a votar desde cualquier país con mayor seguridad y transparencia.

 

Por otra parte, el voto electrónico en todo el país, estará en análisis, sobre su viabilidad, durante los dos próximos años.

 

Con información de Excélsior.

 


 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING