Encuesta revela entorno violento que enfrentan jóvenes en el país
El 40.6% ha dejado de trabajar y estudiar y el 9% ha ganado dinero en un acto criminal
Problemas económicos o violencia intrafamiliar, deserción escolar, consumo de drogas y alcohol, incluso participación en actos de vandalismo, pandillas o un acto criminal son algunos de los problemasque admitió enfrentar un porcentaje de jóvenes de entre 12 y 29 años en el país.
De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia(ECOPRED) 2014 realizada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a más de 40 mil jóvenes, el 61.6 por ciento han tenido problemas en sus casas, ya sea de índole económico o padres divorciados.
En tanto, el estudio aplicado en 47 ciudades del país, revela que el 40.6 por ciento ha dejado de trabajar y estudiar, pero en contraparte, que el 9 por cierto ha ganado dinero al participar en un grupo criminal.
Otro 8.9 por ciento aseguró haber participado en actos de vandalismo y un 7.6 por ciento se ha unido a pandillas violentas.
Los factores de riesgo entre la población joven continúan, pues de los 40 mil 366 jóvenes cuestionados, el 6.8 dijo haber sido arrestado por lo menos alguna vez y el 8.7 por ciento haber maltratado o humillado a más personas.
Con información de Excélsior
Tags: violencia