Alertan sobre aumento de enfermedades por contaminación

Los altos índices de contaminación y la ola de calor que afectan a la zona metropolitana, están provocando un aumento de por lo menos -un 25 por ciento-de enfermedades gastrointestinales, que se manifiestan principalmente en inflamación de estómago e intestino, diarrea, vómito, dolor abdominal, calambre, fiebre, dolor de cabeza, pérdida del apetito y náuseas.
En entrevista con Excélsior, Tania Delgado Olguín, especialista en medicina del deporte y nutrición, señaló que habitualmente en temporada de calor las infecciones del estómago se incrementan en más de un 20 por ciento.
No obstante, añadió, que la atípica contaminación ambiental que se padece, podría aumentar esta cifra -mínimo en un cinco por ciento- debido a que las bacterias, los virus y algunos metales pesados se están depositando en los alimentos.
"Es muy seria esta problemática, porque debido a la contaminación y el aire, las bacterias se quedan en los alimentos. Si estamos en la calle, la suciedad se nos pega a la piel, a las manos, nos tocamos la cara y así comemos. Además se presentan tanto infecciones virales como bacterianas. Existe una bacteria que se llama Clostridium difficile, la cual, en temporada de calor puede ocasionar un mayor número de enfermedades gastrointestinales, que se reflejan en un aumento de más del 20 por ciento con respecto a otras épocas del año", señaló.
"Y si consideramos la situación que actualmente estamos viviendo, estas infecciones provocadas también por el rotavirus y la salmonela podrían incrementarse mínimo en un cinco por ciento”, explicó.
MEDIDAS DE PREVENCION
-Utilizar cloro para lavar verduras, trastes y trapos que se utilicen en la cocina.
-Usar dos gotas de cloro por cada litro de agua.
-Aunque se compre agua embotellada, se recomienda hervirla.
-En esta temporada es mejor solo cocinar lo que se va a consumir para evitar que los alimentos se descompongan.
-Refrigerar todos los alimentos y si no se ocupan en lo inmediato, se pueden congelar ya que las bajas temperaturas matan la salmonela y el cisticerco.
-Evitar en la medida de lo posible el consumo de mariscos ya que no es una buena época para comerlos.
-Es importante consumir más antioxidantes o alimentos que tengan más vitaminas, como un jugo de naranja con guayaba, fresas con un poco de miel y limón.
-Como suero hidratante se sugiere preparar un té en 250 mililitros de agua con limón al gusto, una pizca de sal y una cucharada cafetera de miel. En el caso de personas que padecen diabetes, se omiten los endulzantes.
Con información de Excélsior.
-No te quedes callado. Haz pública tu denuncia al WhatsApp 449 425 74 74.-