Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Caen Adolfo y ‘El Francia’ por asesinar a una niña a balazos

Los detenidos forman parte de una célula delictiva vinculada a delitos de alto impacto.

Leer más...

Mundo

Joven muere tras ser confundido con una ardilla

Las autoridades investigan el incidente mientras la comunidad llora su pérdida.

Leer más...

La ONU y el GIEI contradicen la versión de Tomás Zerón sobre la visita al Río San Juan

GIEI


Ambos organismos lanzaron críticas y aclaraciones respecto a los dichos del director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR; la ONU-DH negó haber sido testigo de la diligencia en el río, como dijo Zerón.

 

Tanto la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) lanzaron este jueves 28 de abril críticas y aclaraciones respecto a los dichos de Tomás Zerón de Lucio, director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, sobre su visita al Río San Juan de Cocula para una diligencia, el 28 de octubre de 2014.

 

Un “extrañamiento”

 

La ONU-DH indicó que nunca llegó al Río San Juan y, por ende, no fue testigo de las diligencias practicadas por la PGR en esa zona de Guerrero, en contradicción con lo que dijo Zerón este miércoles 27 de abril.

 

“Por lo anterior, la ONU-DH manifiesta su extrañamiento por la mención a su presencia y rol en actividades de la PGR en las que nunca participó, así como por la innecesaria exposición mediática de la imagen y los nombres de una funcionaria y un exfuncionario de esta Oficina”, expuso ONU-DH en un comunicado.

 

Tergiversación de la realidad

 

El GIEI, en tanto, en un comunicado, expresó que Zerón tergiversa la realidad y su comportamiento es impropio.

 

Como respuesta a los dichos de Zerón, respecto a que su presencia en el Río San Juan el 28 de octubre de 2014 había sido legal, los expertos del GIEI resaltaron que ese conjunto de declaraciones confirman, en primer lugar, que la diligencia de aquel día no se encuentra registrada en algún expediente sobre el caso del ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa.

 

Carlos Beristain, del GIEI, dijo que no está en los expedientes el hallazgo de cuatro bolsas en el Río San Juan, a las que se refirió Zerón, respecto a la diligencia del día 28 de octubre, y que no se siguieron los protocolos adecuados para la toma de muestras por parte de los peritos de la PGR.

 

Zerón dijo en la conferencia del miércoles 27 de abril que en un video que mostró el GIEI el domingo pasado se observa a un perito recogiendo un posible indicio en el Río San Juan, y que “ese indicio se entregó a  un especialista en antropología forense, quien desde ese momento descartó que se tratase de un hueso humano, por lo que no tuvo ningún valor criminalístico” que ameritara incorporarlo a la averiguación previa.

 

Al respecto, el GIEI señaló que ese procedimiento fue incorrecto.

 

“El señor (Zerón) señala que un antropólogo forense descartó que el hueso sea de origen humano, sin embargo el GIEI señala que no puede realizarse ningún descarte sin tener algún registro de la acción, sin un acta sobre la evidencia y de evaluación de la muestra”, dijo Beristain, del grupo de especialistas.

 

Los expertos del GIEI se refirieron al traslado de un detenido al río San Juan, Agustín García Reyes, aquel día 28.

 

“Con base en el informe Ayotzinapa II recientemente, Agustín García Reyes mostraba para entonces numerosas lesiones físicas, que suponen indicios serios de tortura cuando fue llevado a dicho lugar. El informe médico de la PGR, del 28 de octubre de 2014, a las 00:50 de la madrugada, es decir, dos horas después de su ingreso en la SEIDO, y 7 horas después del primer informe médico realizado posteriormente a su detención, refiere la existencia de 30 lesiones que no tenía al momento de ser revisado por el médico naval” en el momento de su detención, dijo Beristain.

 

El detenido, García Reyes, dijo al psicólogo en una evaluación que fue torturado, que le pusieron una bolsa en la cabeza, que le pegaron y lo electrocutaron.

 

En otro punto de su mensaje, los expertos mencionaron que el video que presentó Zerón para defender su actuación en la zona del Río San Juan está editado, y dijeron que la Agencia de Investigación Criminal debe quedar fuera del caso Ayotzinapa, para garantizar la imparcialidad mientras se hace una investigación sobre las irregularidades detectadas.

 

“El video presentado por el señor Zerón está editado, apareciendo una parte que muestra cuando estaba en la escena del río San Juan, con el detenido Agustín García Reyes, y después un corte en el que aparece la Marina, para indicar que había testigos. El GIEI quiere señalar que, según los testimonios recogidos, cuando se llevó a Agustín García Reyes se había retirado la custodia del lugar, por lo que la aparición de miembros de la Marina corresponde a un momento posterior”, dijo Beristain.

 

Zerón dijo que su presencia en la zona del río Cocula había sido atestiguada por representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, sin embargo, los expertos del GIEI hablaron sobre una manipulación, ya que en ningún momento miembros de la ONU vieron al presunto responsable, García Reyes, ni estuvieron en el escenario del río San Juan.

 

El comportamiento de Zerón, dijeron integrantes del GIEI, entra en contradicción con los estándares mínimos de investigación.

 

“Las afirmaciones del señor Zerón en su conferencia de ayer constituyen una tergiversación de la realidad. Asegurar que la llegada de miembros del Alto Comisionado a Cocula y posteriormente al basurero de Cocula, reitero, no al río San Juan, suponen una verificación del traslado del señor García Reyes y de las condiciones legales del mismo, constituyen un comportamiento impropio de un director de la Agencia de Investigación Criminal”, dijo Beristain.

 

“El GIEI señala la importancia de que se tome declaración a todos los funcionarios que intervinieron en la escena del Río San Juan, para esclarecer las circunstancias y las responsabilidades en los hechos…  la Agencia de Investigación Criminal debe estar fuera de cualquier procedimiento de investigación, para asegurar la imparcialidad de la misma”, agregó.

 

Con información de Animal Político

Tags: río san juan, giei

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING