Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

En nombre del amor nos están asesinando: 44% de las mujeres sufren violencia física de su pareja

Violencia de géneroLos golpes y la violencia psicológica se han normalizado al grado de que 89% de las mujeres reconoce haber sido víctima de este último tipo de agresiones. Presentamos las historias de Diana y Lorena, sobrevivientes.


 

Diana Alba tiene 29 años y es psicóloga, activista y mamá. Apenas hace cuatro años su vida se transformó: dejó de sentirse insegura y reconoció que durante ocho años fue víctima de violencia por parte de su pareja. Ni siquiera los golpes que le perforaron el intestino habían podido separarla del “amor”.

 

Después de abandonar el hospital tras esa golpiza, Diana perdonó a su novio e incluso decidieron tener un hijo. Pero, dice, “los agresores no cambian”. Los golpes continuaron hasta que un día, como parte de la capacitación para un nuevo empleo, se reconoció como víctima de violencia. “Ahí empecé a nombrarlo”, agrega. Ese fue el primer paso.

 

 

Descubrió también que la violencia no es exclusiva de un sector social o educativo. “Feministas o no, tenemos ese tipo de relaciones porque así nos educaron”, afirma la activista, integrante de la colectiva Las enredadas.

 

La frase tiene sustento: en México, 44% de las mujeres han vivido algún episodio de violencia en su vida durante una relación conyugal, según la encuesta Panorama de violencia contra las mujeres en México 2011.

 

Además, la violencia intrafamiliar es la décima causa de muerte de mujeres en el país.

 

Se trata de una violencia ejercida en el espacio más intimo por un agresor que dice sentir amor, lo que vuelve más compleja la situación. Es por eso que, dice Diana, “las mujeres, a pesar de que tenemos el conocimiento, no podemos salir de esas relaciones tan fácil”.

 

A pesar de vivir violencia, “no podemos nombrarla ni identificarla”. Se vive de forma “privada”. En la mayoría de los casos, la víctima ni siquiera se atreve a comentarlo con su círculo más cercano como amigas o familiares. “Piensas: ‘No tengo qué decirle a mi amiga que este tipo me está matando porque voy a ser criticada’”.

 

Los números lo confirman: 90% de las mujeres casadas o en unión libre que fueron violentadas por su pareja no pidieron ayuda ni no denunciaron. Sólo 10% lo hace, pero de ellas, la mitad lo hace sólo ante organismos como el DIF o el Instituto de la mujer, que no tienen facultad para someter al agresor a un proceso judicial.

 

“En nombre del amor nos están asesinando”, sentencia Diana cuando insiste que las mujeres deben “desmitificar el amor romántico”; es decir, reconocer que los celos no son sinónimo de amor, ni el control de la protección.

 

Con información de Animal Político

Tags: violencia de género

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING