Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

En 2021 agujero en la capa de ozono es más grande que la Antártida

cambio climático, clima, capa de ozono, riesgo,
Las mediciones realizadas desde finales de los años 1970 descubrieron importantes reducciones de las concentraciones promedio de ozono.

El agujero de la capa de ozono en 2021 sigue creciendo rápidamente, su tamaño actual es más grande que el del continente de la Antártida, de acuerdo con una investigación del Servicio Europeo de Monitoreo de la Atmósfera Copérnico.

 

El ozono existe en la estratosfera, entre 11 y 40 km sobre la superficie de la Tierra, y actúa como un escudo protector contra la radiación ultravioleta. Este año los investigadores han observado que el agujeroes mayor que el 75% de los agujeros de esta temporada desde 1979, y lo consideran "bastante más grande de lo habitual".

 

"Realmente no podemos decir en esta etapa cómo evolucionará el agujero de ozono. Sin embargo, el agujero de este año es notablemente similar al de 2020, que fue uno de los más profundos y duraderos en nuestros registros desde 1979", subrayó Vincent-Henri Peuch, director del CAMS, en entrevista con The Guardian.

 

Cuando se puede observar que el agujero de ozono antártico alcanza su punto máximo es entre mediados de septiembre y mediados de octubre. En diciembre, cuando las temperaturas comienzan a subir en lo alto de la estratosfera, los niveles de ozono suelen volver a la normalidad.

 

Las mediciones realizadas desde finales de los años 1970 descubrieron importantes reducciones de las concentraciones promedio de ozono, especialmente en la zona de la Antártida. 

 

La reducción de la capa de ozono generó una preocupación mundial sobre el incremento en el riesgo de cáncer y otros efectos negativos en la flora y fauna terrestres, que llevó a que en 1989 entrará en vigor el Protocolo de Montreal, que prohibía la producción de clorofluorocarbonos.

 

Con información de Dinero en Imagen.


 

Tags: Capa de Ozono,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING