Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Urge protección eficaz para las mujeres víctimas de violencia

violencia de género, confinamiento, peligro, riesgo, coronavirus,
‘La casa’ es, en sí misma, un lugar de riesgo o peligro de violencia de género.

Mientras el peligro de contagio del COVID-19 obliga a muchas mujeres a quedarse en casa por el #QuédateEnCasa, para muchas de ellas ‘la casa’ es, en sí misma, un lugar de riesgo o peligro de violencia de género.

 

¿Es posible proteger a las mujeres víctimas del delito de violencia familiar o violencia doméstica durante la emergencia sanitaria? Esto es lo que dice la ley penal en México, la cual esperamos no sea letra muerta…

 

El Consejo de Salubridad General en México declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, reconociendo a la epidemia por COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria. En consecuencia, se han establecido medidas sanitarias para la prevención y control de la epidemia, con fechas de inicio, pero con fechas de término aún inciertas.

 

Una de las importantes medidas de control sanitario ha sido el #QuédateEnCasa al existir grave amenaza a la salud pública y a la salud personal de la población.

 

El peligro de contagio del COVID-19 justifica legalmente restricciones a determinados derechos, imponiendo nuevos deberes a la población en general. El objetivo de estas restricciones es proteger la “salud” y el “derecho a la salud”, respectivamente, asumiendo que, conforme al Derecho internacional, todas las personas tienen derecho al más alto nivel posible de salud física y mental.

 

Pero hoy, en nombre de la salud, se están limitando temporalmente otros derechos como la libertad de movilidad y de libre tránsito, con distintos niveles de obligatoriedad gubernamental. Únicamente ciertas personas podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de actividades esenciales.

 

Pero el derecho a la salud está íntimamente relacionado con el ejercicio de otros derechos, por ejemplo, el derecho a la vivienda, a la alimentación, al trabajo, a la dignidad personal, a la vida, a la educación y a un largo etcétera. Cierto, a todas las personas nos afecta el virus COVID-19, pero no de igual forma ni en contextos similares.

 

La medida sanitaria #QuédateEnCasa en determinados casos conlleva muchísimos problemas, concretamente para muchas mujeres para quienes ‘la casa”’ es, en sí misma, un lugar de riesgo o peligro de sufrir violencia de género. Es una especie de revictimización provocada por la colisión de diversas leyes que buscan proteger la salud y los derechos humanos de la mujer frente a los delitos de violencia familiar.

 

Con información de Forbes.


 

Tags: coronavirus,, confinamiento,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING