Actualidad

Luis Miguel sorprende con su nueva imagen

Luis Miguel sorprendió con su nueva imagen junto a Paloma Cuevas.

Leer más...

México

Caen Adolfo y ‘El Francia’ por asesinar a una niña a balazos

Los detenidos forman parte de una célula delictiva vinculada a delitos de alto impacto.

Leer más...

Mundo

Joven muere tras ser confundido con una ardilla

Las autoridades investigan el incidente mientras la comunidad llora su pérdida.

Leer más...

Se prevé que economía mexicana crezca más de 2% hasta 2020

dinero, economia, Mexico, 2020,
El consumo interno y las fuertes exportaciones están impulsando al país.

La economía mexicana crecerá desde este año al 2020 por encima del 2.0%, según las previsiones publicadas este miércoles en París por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

En su reporte de final de año de sus previsiones económicas mundiales, la OCDE estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá este año un 2.2%, un 2.5% en 2019 y un 2.8% en el año 2020.

 

De acuerdo con la OCDE, de la que forman parte las 35 principales economías mundiales, “el consumo interno y las fuertes exportaciones” están impulsando el comportamiento positivo de la economía mexicana, que “crecerá” más fuerte en los próximos dos años “a medida que los riesgos vayan disminuyendo”.

 

Según los autores del informe, la economía del país latinoamericano “ha seguido beneficiándose de la fuerte demanda externa, particularmente de Estados Unidos”.

 

Por el contrario, “la disminución de la producción de petróleo continúa siendo un lastre para el crecimiento” del PIB de México, indicó la OCDE.

 

De acuerdo con reporte, presentado hoy en la sede mundial de la OCDE en París, el “bajo desempleo, la fortaleza de las remesas y la recuperación de los salarios reales están apoyando el consumo de los hogares” en México.

 

La OCDE señaló también que “la inversión, que ha sido persistentemente baja, se fortalecerá gracias a los anunciados planes de inversión pública y a una mayor confianza ligada al Acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá”.

 

Más allá de 2020, México podría sufrir un recorte de sus exportaciones a Estados Unidos debido “a una desaceleración prevista de la economía” de la unión americana.

 

En su documento, los especialistas consideraron como otro “riesgo” el incremento de la inflación en México, provocado por la subida de los precios de la energía y las nuevas presiones sobre la depreciación del peso.

 

“La inflación ha sido empujada hacia arriba por el aumento de los precios de la energía, pero las expectativas y la inflación subyacente permanecen ancladas y dentro de la banda objetivo del banco central”, estimaron no obstante los autores del reporte que aconsejaron a México mantener la disciplina fiscal.

 

“Un riesgo positivo pasa por una implementación más rápida de los planes de inversión petroleros, que impulsarían las exportaciones, mejorarían el comercio y reducirían el déficit comercial de energía”, apuntó la OCDE.

 

En el informe, la OCDE indicó sobre el mercado de trabajo que además del bajo desempleo, “la informalidad está disminuyendo lentamente pero permanece elevada, contribuyendo a las altas desigualdades y baja productividad”.

 

El reporte sobre México fue publicado junto al del resto de 34 países miembros de la OCDE, cuyo secretario general es el mexicano José Ángel Gurría.

Con información de Forbes México. 

 

-No te quedes callado. Haz pública tu denuncia al WhatsApp 449 425 74 74.-

 


 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING