Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Reducción de abejas “amenaza” la vida en la tierra

abejas, polen,
El proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos.

Más allá de la elaboración de miel, su labor más destacable es la polinización. Las abejas, que forman un grupo de insectos antófilos (que aman las flores), son algunas de las principales especies polinizadoras, y su proceso es vital para la mayoría de los alimentos que consumimos los humanos. 

 

Lamentablemente, sus poblaciones se están reduciendo en todo el mundo de manera alarmante: entre 50% y 80 %, informó un comunicado de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM.

 

¿Por qué es tan importante que las abejas realizan la polinización?

 

La polinización es un proceso de transferencia del polen de las flores que resulta esencial para la vida, el cual es fundamental en la reproducción y sobrevivencia de las plantas, así como en el acceso de los animales a granos y frutas,

 

Ante la reducción de éste insecto, Rafael Ojeda Flores, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, comentó:

 

“ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA DE ÍNDOLE MUNDIAL, NOS PREOCUPA LA FORMA COMO SUS POBLACIONES ESTÁN DECAYENDO. LAS ABEJAS SON UN INDICADOR IMPORTANTE DEL ESTADO DE SALUD QUE GUARDAN ÉSTOS Y OTROS POLINIZADORES A NIVEL GLOBAL”.

 

¿Es grave este problema?

 

De no atenderse este problemática, advirtió, se tendrán repercusiones importantes como problemas en la producción de vegetales y animales, hasta poner en riesgo la seguridad alimentaria y el estado de conservación de la biodiversidad.

 

“APROXIMADAMENTE 75 % DE LA VARIEDAD DE ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS SON POLINIZADOS POR DIVERSOS ANIMALES. EN MÉXICO ES INCLUSO UN POCO MÁS: HASTA 85 % DE LOS VEGETALES QUE SE CULTIVAN AQUÍ DEPENDEN EN CIERTA FORMA DE LA POLINIZACIÓN, GRAN PARTE DE ELLA REALIZADA POR LOS INSECTOS”, AGREGÓ RICARDO ANGUIANO BÁEZ, TAMBIÉN ACADÉMICO DE LA FMVZ.

Resultado de imagen para gif abejas

Aquí algunos de los escenarios que enfrentan las abejas:

 
Amenazas naturales 

 

Actualmente están amenazadas por el cambio climático, que ha modificado los patrones de las lluvias y altera la floración de la que dependen.

 
Uso de químicos

 

El uso de agroquímicos: herbicidas, funguicidas, insecticidas y vitaminas en las zonas de cultivo del campo. Se trata de amplias hectáreas de monocultivos que se riegan con sustancias tóxicas que matan a estos insectos. “En México existen 180 sustancias permitidas, cuyo uso está prohibido en la Unión Europea”, subrayó Ojeda.

 
Dañadas por un parásito

 

Las abejas son dañadas por algunas enfermedades, en especial la causada por un parásito llamado varroa, que las chupa y afecta sus defensas, ocasionando que produzcan menos miel y vivan menos tiempo, detalló Anguiano.

 

La agricultura extensiva y la carencia de áreas de polinización impactan en su ecosistema y las obliga a recorrer grandes distancias para encontrar alimento.

 

También la inadecuada capacitación de los apicultores es un inconveniente, especialmente cuando las abejas no son bien manejadas y presentan problemas de salud.

 

Con información de Muy Interesante.

 

-No te quedes callado. Haz pública tu denuncia al WhatsApp 449 425 74 74.- 
 

 

 

 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING