Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Estos son los autos ‘Hecho en México’ que más quieren los estadounidenses

hecho en mexico, carros, enviados, Estados Unidos, vehículos,
General Motors envía sus modelo Chevrolet Silverado y la RAM, de FCA.

Desde que inició su mandato, el presidente Donald Trump se ha guiado bajo la política “compra estadounidense, contrata estadounidense”, sin embargo, la realidad es que los autos que se fabrican en México siguen siendo de los más demandados por los estadounidenses.

 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el vehículo que más exporta México a Estados Unidos es la camioneta Silverado 2500 doble cabina, que en sí es el segundo modelo más vendido en el mercado estadounidense; en tanto, en el mismo nicho de pickups, la RAM es el tercer auto más exportado y también el tercero más comercializado allende el río Bravo.

 

General Motors envía su modelo Chevrolet Silverado al mercado estadounidense desde su planta en Silao, Guanajuato; mientras que la RAM, de FCA, se produce en Saltillo, Coahuila.

 

En medio de la modernización del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), el país que lidera Trump abarca el 73.1% de las exportaciones de vehículos ligeros desde territorio azteca, con 1.8 millones de unidades enviadas.

 

Otros modelos como Nissan Sentra, KIA Forte y el Ford Fusion se encuentran entre la preferencia de los estadounidenses y se ensamblan en territorio mexicano.

 

Los envíos de autos desde México a Estados Unidos incrementaron 8% de enero a septiembre de este 2017, añaden datos del INEGI.

 

“La principal región de destino de nuestras exportaciones la integran los países del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), representando el 80.9% del total exportado”, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), organismo que antes registraba los datos de las armadoras.

Con información de Forbes México. 

 

-No te quedes callado. Haz pública tu denuncia al WhatsApp 449 425 74 74.-

 


 

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING