Para entender por qué Rousseff deja la presidencia de Brasil

Dilma Rousseff


En su primer año destituyó a 7 ministros salpicados por acusaciones de delitos y registró el mayor nivel de aprobación desde 1985

 

Minutos después de asumir el cargo en el 2011, la presidenta Dilma Rousseff prometió ante el Congreso terminar con los acuerdos secretos y los esquemas de sobornos en el corazón de la política brasileña.

 

Por un tiempo pareció que cumplía su promesa. En su primer año destituyó a siete ministros salpicados por acusaciones de delitos y registró el mayor nivel de aprobación de un presidente desde el regreso de la democracia en 1985.

 

Sin embargo, cinco años después y en medio de la peor recesión desde la década de 1930, Rousseff fue suspendida del cargo por el Senado, tras votar a favor de someterla a un juicio político por infringir leyes presupuestarias.

 

Pese a que no enfrenta ningún cargo de enriquecimiento personal, el fiscal acusó a la mandataria de obstruir una investigación de corrupción en la estatal Petrobras, el mayor escándalo de la historia de Brasil. Rousseff encabezó el directorio de la compañía petrolera entre 2003 y 2010.

 

Rousseff niega haber cometido delitos y afirma que es víctima de un "golpe". Pero la recesión y el escándalo de Petrobras volvieron a la mayoría de los brasileños en su contra, motivando los esfuerzos opositores para removerla del cargo.

 

Al explicar qué salió mal, ex ministros, asesores y legisladores apuntan a la terquedad deRousseff, su mal manejo económico y una tendencia a aislarse. Combinadas, esas características la llevaron a rechazar consejos que podrían haber evitado la recesión y el fin de su carrera política.

 

Un ex ministro de Rousseff señaló un error clave en el 2014 tras ser reelecta por un estrecho margen, pese al descontento por la economía y servicios públicos malos.

 

En su primera reunión después de la elección, Rousseff le dijo orgullosamente a su mentor, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que la votación mostraba que el pueblo aún estaba de su lado, recordó el ministro.

 

"No", contestó Lula. "Nos están dando una advertencia. Y nos están diciendo que no tendremos una segunda oportunidad". Pero Rousseff no hizo nada para cambiar de rumbo.

Con información de Excélsior

Tags: brasil, dilma rousseff

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING