Militares dan paso libre al narco en Perú

Decomiso a narcotráficoAvionetas transportan a Bolivia más de una tonelada de cocaína al día con apoyo de soldados peruanos, a quienes pagan diez mil dólares por vuelo


 

Ocurre alrededor de cuatro veces por día, frente a los ojos de los militares: pequeñas avionetas aterrizan en pistas en la principal zona productora de cocaína del mundo, entregan bolsas de dinero, cargan más de 300 kilos de la droga y parten rumbo a Bolivia.

 

Alrededor de la mitad de las exportaciones de cocaína de Perú han salido del país hacia el este, a través de ese “puente aéreo”, según la policía, desde que esa nación andina pasó a ser la principal productora mundial de la droga en 2012.

 

Fiscales, policías antinarcóticos, exoficiales de las Fuerzas Armadas y agentes antidrogas de Estados Unidos activos y en retiro dicen que, si bien abunda la corrupción en Perú, la plaga de narcovuelos es posible por la desidia de los militares, ya que controlan la remota región selvática del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, conocida como VRAEM.

 

Wilson Barrantes, general retirado del ejército que denuncia desde hace tiempo la corrupción de los militares generada por el narcotráfico, dijo que “darle a esas fuerzas el control del valle es como poner a cuatro perros callejeros a cuidar un plato de bisteces”.

 

El viceministro de Defensa Iván Vega, que dirige las operaciones de contrainsurgencia en la región, expresó que no tiene conocimiento de ningún oficial militar que sea investigado por ese caso.

 

La corrupción existe, pero nosotros estamos siempre pendientes”, expresó. “Si sabemos de alguien, pues le vamos a caer con todo”.

 

Con información de Excélsior

Tags: narcotráfico

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING