Ahora Venezuela está sin agua

Millones de venezolanos se han quedado sin "una gota de agua" en un desabastecimiento agudizado por los apagones masivos que se repiten desde inicios de marzo y que forzaron al presidente Nicolás Maduro a racionar la electricidad y reducir la jornada laboral en el país petrolero.
En cadena de radio y televisión, Maduro informó el domingo la implementación del plan como parte de los intentos del gobierno de "reponer y reconstruir" el sistema eléctrico nacional y lograr un equilibrio entre la generación, transmisión y la distribución de electricidad mientras se repara el "daño brutal" que, según él, han causado Estados Unidos y sus adversarios locales.
El gobierno suele catalogar como plan de "administración de carga" a los distintos racionamientos de energía eléctrica que ha aplicado por años en algunos estados como el occidental de Zulia, donde las fallas eléctricas son endémicas.
El anuncio se produjo horas después de que una nueva falla dejó sin servicio eléctrico a Caracas y al menos dos decenas de estados como parte de una serie de apagones nacionales que se registran a diario en el país desde el 7 de marzo.

A escasos 200 metros del mercado, la luz en los edificios comerciales y el alumbrado público funcionaban.
"El gobierno no informa, nos tienen en una sola zozobra. Ya deberían estar hablando de horarios, qué días y de todo sobre el racionamiento", resaltó Mayorca.
"Y si se va la luz a cada rato, menos esperanzas tenemos que pongan el agua”, agregó.
Maduro pidió el domingo a los venezolanos mantener la calma mientras se estabiliza el suministro eléctrico y se restituye el servicio de agua, afectado profundamente por los apagones, luego de que en varios sectores de la capital y en otras ciudades se reportaron numerosas protestas.
Las actividades en los centros educativos permanecen suspendidas desde el 26 de marzo, mientras los horarios labores fueron reducidos hasta las 14 en el sector público y privado, particularmente en Caracas, debido a la escasez de autobuses y el riesgo de que muchos queden varados al anochecer si se registran nuevas fallas en el servicio de trenes subterráneo, que trasladan un promedio de tres millones de personas a diario.

El funcionamiento de internet y los teléfonos fijos y móviles es intermitente desde el 25 de marzo en varias regiones del país.
El líder opositor Juan Guaidó, quien en enero se declaró presidente interino, afirmó el lunes que los venezolanos no se pueden "acostumbrar al racionamiento, a la falta de agua. Por el contrario, nos unimos más y, por el contrario, salimos más a las calles" a protestar.
El también jefe de la Asamblea Nacional ratificó su llamado a una gran protesta nacional el 6 de abril en contra de las fallas en los servicios públicos y para presionar la salida de Maduro del poder.
"Debemos hacer la manifestación más grande en rechazo a lo que está pasando", aseveró durante su intervención de un encuentro con líderes sociales agrupados en el llamado Frente Amplio.
Con información de Excélsior.
-No te quedes callado. Haz pública tu denuncia al WhatsApp 449 425 74 74.-