Con miles de ventiladores por llegar abre “la letal fase 3”

México entró oficialmente a la fase 3 de la epidemia de covid-19, “la más peligrosa y letal”, pues se espera un ascenso acelerado de contagios, hospitalizaciones y muertes durante las próximas tres semanas. Además se corre el riesgo saturación de los servicios de salud. Por ello se trabaja a contrarreloj para conseguir uno de los insumos más escasos mundialmente requeridos por los pacientes más graves: los ventiladores pulmonares.
“En este momento se tienen 5 mil 200 ventiladores y son necesarios al menos otros diez mil para que se cubriera lo más importante de la emergencia”, señaló Joaquín Azpiroz Leehan, investigador de la UAM. Desde esta semana se espera que Donald Trump y Xi Jinping cumplan el compromiso establecido con el presidente Andrés Manuel López Obrador para contar con al menos 2 mil 500 de estos aparatos, al tiempo que en el Conacyt, investigadores de la UAM y la UNAM, y las empresas Ford y Mabe trabajan para producir más y cubrir la demanda prevista.
Por lo pronto, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) adquirió 11 ventiladores de alto desempeño en casi un millón de pesos por unidad. Tras confirmar que los contagios de covid-19 se cuentan por millares en las cuatro regiones en que se dividen las autoridades sanitarias del país, es decir, que hay brotes activos, el Consejo de Salubridad General decretó la fase 3.
“Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de covid-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido, en la que se acumularán un gran número de casos, de contagios, de hospitalizaciones, pero que debemos seguir manteniendo la Jornada Nacional de Sana Distancia para que estos sean los mínimos posibles”, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Las medidas de sana distancia se mantendrán hasta el 30 de mayo, incluidas la suspensión de clases y actividades laborales no esenciales, la protección de los adultos mayores y personas con mayor riesgo y la interrupción de congregaciones en espacios públicos, así como en cines, teatros, parques, plazas y playas, mientras se propone que en los municipios de baja o nula transmisión, se reanuden actividades regulares desde el 18 de mayo.
El lunes, el presidente López Obrador anunció que Estados Unidos venderá a México mil ventiladores y está en posibilidad de entregar aproximadamente 200 semanalmente, empezando esta misma semana. En tanto, por su interlocución con el presidente de China, también se logró pactar la compra de poco más de mil aparatos de soporte respiratorio.
De acuerdo con Azpiroz Leehan, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM, “México cuenta con 5 mil 523 ventiladores mecánicos para una población de más de 126 millones, según datos de la Secretaría de Salud, lo que se traduce en uno por cada 22 mil 813 habitantes y, comparado con Canadá, que tiene uno por cada 12 mil personas y que ya se declaró en crisis, muestra el nivel de la escasez en nuestro país”, explicó.
Por ello, investigadores de la UAM y UNAM trabajan en el diseño y fabricación de ventiladores y prevén contar con los mil primeros entre junio y julio; además, buscan llegar a un convenio con las empresas Mabe o Ford para manufacturar al menos 10 mil de esos dispositivos.
Con información de Milenio.
Tags: coronavirus,, ventiladores,