¿Estas contra la Ley de Seguridad Interior? Escríbele a Peña
Con manifestaciones y mensajes, organizaciones e individuos llaman al presidente a detener una norma que consideran negativa para el país.
A tres días de que la Ley de Seguridad Interior quedó aprobada en el Congreso, los reclamos contra la norma suben de tono entre ciudadanos y activistas, quienes con marchas y mensajes buscan ejercer presión para frenar su entrada en vigor.
El viernes, en la recta final del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó la minuta del Senado —con algunas modificaciones, consideradas insuficientes por especialistas—, con lo que el documento fue turnado al presidente Enrique Peña Nieto para que lo promulgue.
Dentro de ese contexto, quienes se oponen a la ley voltean hacia las dos vías posibles para echarla atrás: el veto presidencial o que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la declare contraria a la Constitución.
Para llamar al veto presidencial, el colectivo #SeguridaSinGuerra lanzó una campaña en la que pide a los ciudadanos enviar mensajes a Peña Nieto, para exigirle frenar la norma y regresarla a los legisladores para que siga el diálogo sobre su contenido.
Esta idea fue reforzada el domingo, en una marcha que realizaron ciudadanos y activistas en la Ciudad de México, para llamar a evitar la militarización del país y una legislación que califican de "golpista".
La Ley de Seguridad Interior regula la actuación del Ejército y la Marina en labores de seguridad pública. Según el gobierno federal y sus promotores, su fin es dar certidumbre legal sobre estas tareas. Por el contrario, quienes la rechazan argumentan que prolongará la presencia de militares en las calles y fomentará violaciones a los derechos humanos.
Viridiana Ríos, investigadora del Wilson Center, publicó una carta dirigida al presidente en la que lo llama a "hacer lo correcto".
"Pero hoy, presidente Peña Nieto, hoy como el 23 de junio de 2016 —cuando vetó la Ley de Responsabilidades del Sistema Nacional Anticorrupción—, usted tiene la oportunidad de hacer lo correcto. De dejarnos en claro, a los ciudadanos, que su Plan Nacional de Desarrollo no eran palabras al día. Que lo que decía, cuando declaró que su meta 'era prevenir y gestionar conflictos sociales a través del diálogo constructivo', era cierto", escribió Ríos en el diario Excélsior.
La Ley de Seguridad interior ha sido rechazada no sólo por organizaciones civiles, sino por agrupaciones mundiales como Amnistía Internacional y por la propia ONU, así como por personajes públicos como los actores y productores Diego Luna y Gael García, quienes protestaron en el Senado.
Con información de CNN Expansión.