La historia detrás de los rescatistas aguascalentenses

Ya regresaron a Aguascalientes los dos elementos de la Cruz Roja, Agustín Vallejo y Erik Bilbao, quienes se fueron a la Ciudad de México para apoyar en diversas acciones, luego del temblor del pasado martes 19 de septiembre.
Los rescatistas aguascalentenses especialistas en el programa nacional de Restablecimiento de Contacto entre Familias, que tiene como objetivo ubicar a quienes se separaron por el temblor, se fueron a la Ciudad de México el pasado miércoles, formaron parte de uno de los 8 equipos que fueron enviados a la capital del país.
Uno de estos héroes de nuestro estado, Agustín Vallejo, narró la singular experiencia que vivieron en la Ciudad de México, donde ayudaron en diversas colonias e instituciones a ubicar a personas reportadas como desaparecidas.
Informó que estuvieron en un albergue en Tláhuac, brindando ayuda para tratar de ubicar a los familiares de quienes ahí se encontraban, logrando localizarlos en diversos hospitales y otros más lamentablemente en la morgue.
Posteriormente fueron enviados a la colonia Del Valle donde se cayó un edificio de oficinas del cual se recuperaron 7 cuerpos, así como en un multifamiliar de la misma colonia dónde sacaron también 7 cuerpos.
Dijo que después estuvieron en los hospitales Xoco y Rubén Leñero revisando las listas de lesionados y brindando apoyo psicológico, así como también en el Servicio Médico Forense para identificar cadáveres.
Manifestó que una de las tareas más difíciles fue en la calle Álvaro Obregón donde se rescataron 44 cuerpos y de hecho en este momento, todavía faltan por rescatar otros 20 cuerpos más.
Los paramédicos aguascalentenses también estuvieron en el Colegio Enrique Rébsamen de donde rescataron 26 cuerpos de menores y la esposa del conserje que se rescató apenas el domingo en la madrugada y por quién se dio la confusión de que se trataba una niña llamada Frida Sofía.
Agustín Vallejo dijo sin embargo que a pesar de lo difícil que fue ver el dolor de los mexicanos afectados por el terremoto, vivieron también experiencias gratificantes como ver a las personas unidas y escucharlas cantar el Himno Nacional o Cielito Lindo, pero sobre todo, como miembros de la Cruz Roja tuvieron la satisfacción de ayudar a la gente a rescatar y localizar a sus seres queridos, así como apoyarles a enfrentar problemas emocionales que les dejo dicho acontecimiento que tanto ha lastimado a nuestro país.
Tags: cruz roja