Rescatan producción de la vid

La producción de vid en Aguascalientes ha estado recuperándose de 5 años a la fecha que se retomó el cultivo de la uva, con el objetivo de volver a ser nuevamente un estado productor de vid, manifestó el delegado de la Sagarpa, Ernesto de Lucas Palacios, quien dijo que se va a paso lento pero firme.
Recordó cuando Aguascalientes llegó a producir hasta 35 mil hectáreas de vid y después se cayó la producción, pero lograron rescatar primero el cultivo de la Uva Salvador que es muy especial porque pinta y se utiliza en la industria; posteriormente se incursionó en la Uva Globo Rojo, que es la uva de mesa y últimamente se ha estado produciendo uva vinícola, es decir, para la producción de vino.
Apuntó que la producción en general de dicha fruta ha ido creciendo alcanzando actualmente la producción de mil 700 hectáreas, cifra muy inferior a las 30 mil que se tenían en aquellos años.
De Lucas Palacios informó que la producción de uva se está dando principalmente en Cosío, donde incluso productores ya realizan agricultura por contrato con una empresa de Querétaro, con variedades específicas para vinos espumosos que están alcanzando mercado; además se produce en Jesús María, Pabellón de Arteaga, Asientos e incluso en el Llano.
Dijo sin embargo que para seguir creciendo se requiere de mayor tecnificación, pues no se trata nada más de plantar y ya, por lo que la Sagarpa está trabajando en ello para seguir mejorando la producción.
Finalmente, el delegado de Saparga agregó que la vid ha sido un factor que se ha venido desarrollando, pero habrá que hacer un poco más de agricultura por contrato, pues la producción de uva permite al productor obtener mayores ingresos.
Tags: uva,