Aguascalientes creció siete veces más

La mancha urbana de la ciudad de Aguascalientes aumentó su tamaño siete veces de 1970 al año 2010, al pasar de una superficie de 1 mil 900 hectáreas a 13 mil 300 hectáreas, de acuerdo a los más recientes datos que existen del INEGI (Censo 2010), por lo que urge la creación de un Instituto Municipal de Planeación Metropolitano, manifestó el presidente del Colegio de Urbanistas, Carlos Guillermo Randolph Mora.
De acuerdo a dicho censo, la población de la ciudad de Aguascalientes pasó de 181 mil 277 habitantes en 1970, a 747 mil 519 en 2010, lo que significó en tan solo cuarenta años se cuadriplicó la población, originando dicho incremento de la superficie habitada, agregó.
Apuntó que dicho crecimiento ha generado un proceso de conurbación con el municipio de Jesús María, que actualmente se encuentra consolidado; y con el Municipio de San Francisco de los Romo con el cual la consolidación de la conurbación tardará algunos años más, aunque con ese ritmo de crecimiento está latente dicho fenómeno.
El presidente del Colegio de Urbanistas manifestó sin embargo que las políticas que se han implementado en materia de planeación urbana y ordenamiento territorial han quedado a deber, no porque sean malas, sino porque no se han aplicado ni llevado a cabo de una manera integral, luego que cada uno de los municipios que integra la Zona Conurbada, siguen trabajando de manera aislada.
Precisó que el Código de Ordenamiento, Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (COTEDUVI) en el artículo 672, establece que los ayuntamientos que formen parte de la zona metropolitana (Aguascalientes-Jesús María-San Francisco de los Romo) en coordinación con el Estado, podrán crear un Instituto Municipal Metropolitano, organismo que debe ser independiente a los municipios y que no consideren los límites municipales, sino la zona metropolitana como un todo.
Tags: desarrollo urbano,