Niñas son acosadas en la calle desde los 14 años

acoso callejero,
El 43.89% de los acosos callejeros se experimentaron por las mujeres en espacios públicos.

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes se presentaron los resultados preliminares de una investigación sobre el acoso callejero en el estado, en la cual participan el departamento de Trabajo Social, el Centro de Investigación, Desarrollo, Capacitación y Emprendimiento (CIDCE) y la asociación civil Tlanemani, y que además forma parte de un proyecto global que busca sancionar y prevenir esta problemática en colaboración con 22 organizaciones como el IAM, INE, UVM y Universidad Cuauhtémoc, por mencionar algunas.

 

La directora de proyectos de CIDCE, Perla Belem Hernández González, informó que los resultados preliminares de la investigación realizada con apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes expresan que la edad promedio del primer acoso de las mujeres en el estado es de 14 años, aunque también se han registrado casos antes de los 10 años, el 75.56% de los acosadores son hombres, el 58.52% son desconocidos y la edad promedio del victimario es de aproximadamente 30 años; por lo cual advirtió la presencia de una sociedad pederasta porque las mujeres siendo menores de edad reciben su primer acoso en el ámbito público.

 

Sobre las formas de acoso, comentó que la de mayor incidencia es por medio de silbidos, seguido de miradas lascivas y en tercer lugar los piropos suaves con un 62.08%; mientras que el 27% de las mujeres manifestaron que sufren acoso tres veces a la semana durante sus trayectos entre el hogar, centros de estudio o de trabajo y de recreación.

 

Respecto a las reacciones ante estos actos, Hernández González apuntó que el mayor porcentaje de las mujeres prefiere ignorarlos y sólo un 11.9% increpa al acosador, y ante ello se identificó que el 20.25% de los victimarios son insistentes y persisten.

Tags: acoso sexual

 Imprimir