Extranjeros se suman al proyecto de apoyo a sirios

Resaltó la importancia del valor de la sociedad civil en los grandes cambios del mundo actual.

Kilian Kleinschmidt, la figura mundial más respetada y reconocida por sus conocimientos sobre los refugiados Sirios, visitó la Universidad Panamericana campus Bonaterra con motivo de la cada vez más cercana llegada de estudiantes Sirios a México en el proyecto “Habesha”, creado por la Facultad de Derecho de la UP Bonaterra, que dirige el Dr. Gabriel Domínguez García Villalobos, a la que se han sumado expertos de varios países y diversas instituciones nacionales e internacionales. 

 

Kilian Kleinschmidt cuenta con una sólida reputación y gran reconocimiento internacional por su trabajo humanitario dentro del sistema de Naciones Unidas. Ha trabajado en los escenarios más complejos que ha enfrentado la Organización en las últimos décadas incluyendo Somalia, Pakistán, Kosovo y, recientemente, estuvo al frente del campo de refugiados de Zaatari en Jordania, que llegó a albergar 150,000 refugiados sirios.

 

Kilian se sumó a la causa del Proyecto Habesha cuando aún todavía en funciones como responsable del campo de refugiados en Zaatari. La visibilidad global y la red de contactos que ofrece Kilian, se anuncian como un gran apoyo en favor de esta causa por la paz internacional encabezada por la sociedad civil mexicana.

 

El embajador Francisco Olguín se sumó al proyecto Habesha  y dijo que las relaciones diplomáticas de México mejoran ante los ojos de la comunidad internacional, nos catalogan ahora como un país más humanista y procurador del progreso, educación y cooperación internacional, esto además de que la cultura mexicana se enriquece al relacionarse con una cultura tan rica como lo es la siria.

 

Tags: educación, siria

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING