Promueven jardín botánico del Museo Descubre

Es un cactarium dedicado a la colección de plantas de bajo consumo hídrico.

El jardín botánico de cactáceas y suculentas del Museo Descubre es un cactarium dedicado a la colección de plantas de bajo consumo hídrico que crecen en los desiertos y zonas áridas. Cuenta con más de 145 especies distintas y más de mil ejemplares.

 

 

Así lo informó el Encargado de Biología y Biotecnología del museo, Eduardo Andrés Flores Salinas. Quien destacó que ésta es un área donde el público en general aprende sobre la flora de zonas áridas, sus procesos evolutivos, características fisiológicas, se fomenta la concientización del uso de este tipo de organismos que disminuyen el consumo de agua y que sirven para ornamentación, así como promover su conservación.  

 

Alrededor del 80 por ciento de las especies que se encuentran en el jardín, son especies exóticas, la mayoría no son de origen mexicano, por lo tanto son especies introducidas. Los organismos representativos son de: México, Sudamérica, África, Arabia y Madagascar.

 

El Jardín Botánico de Cactáceas y Suculentas del Museo Descubre se representa por 8 camellones, divididos en: Zonas áridas del centro y sur de México; Desierto Chihuahuense; Desierto Sonorense; Aguascalientes; África, Arabia y Madagascar; y Sudamérica. Lo cual desde el punto de vista educativo y lúdico es estratégico para su comprensión, donde cada organismo está señalizado con una laminilla donde se expone su nombre común, nombre científico, familia a la que pertenecen, distribución y algún uso que se le puede dar a la especie.

 

Tags: museo,, Museo Descubre,, jardin,

 Imprimir