Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Puntos clave para evitar un fraude cibernético

ciberseguridad, consejos, fraudes,
Al tener una tarjeta de crédito, eres responsable de su uso, cuidado y conservación.

Siempre que utilices tarjetas de débito y crédito como medios de pago, debes seguir los siguientes consejos para evitar sufrir un fraude cibernético. Los bancos emisores tienen responsabilidad de garantizar la ciberseguridad a sus clientes. Sin embargo, tú, como titular de las tarjetas de crédito, eres responsable de su uso, cuidado y conservación.

 

Actualmente existen métodos de ciberseguridad de alta tecnología, sensores de huellas digitales y otro tipo de accesos biométricos. Cada vez es más difícil clonar una tarjeta de crédito, sin embargo, los delincuentes dedicados al fraude cibernético también quieren estar a la vanguardia. Por eso, debes adelantarte a ellos con los siguientes consejos.

 

Medidas de seguridad para evitar sufrir un fraude cibernético

  • Consulta tu estado de cuenta y verifica que no haya cargos indebidos. Activa las alertas de tu aplicación móvil.
  • Al realizar compras en línea, debes asegurar que el sitio web donde haces tus compras cuente con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado a la izquierda de la barra de direcciones.
  • Cambia la contraseña de tu tarjeta y aplicaciones cada vez que sea posible y mantenlas en un lugar seguro.
  • Utiliza el token de claves dinámicas, esto te ayudará a proteger el acceso a tus cuentas y a realizar transacciones seguras sin que nadie pueda conseguir tu clave.
  • El NIP es exclusivo para las operaciones en cajeros automáticos, puntos de venta y disposiciones en ventanilla: jamás lo proporciones a otras personas.
  • El CVV es la serie de tres números que aparece al reverso de la tarjeta. Protégelo siempre y nunca lo compartas.
  • Nunca utilices cajeros con elementos extraños o carencia de accesorios.
  • Para acceder a un sitio web verifica que se trate de sitios oficiales de bancos y tiendas.

 

Cuídate de estas prácticas comunes de fraude

  • Spam. Son correos no deseados que llegan de cuentas desconocidas, muchas veces con fines publicitarios. Sin embargo, también pueden contener algún virus o un enlace hacia un sitio malicioso o falsificado. Evita abrirlos.
  • Pharming. Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes para robar tu información bancaria o de contraseñas.
  • Phishing. Suplantación de identidad. Por medio de un mensaje a tu teléfono o correo electrónico, los delincuentes se hacen pasar por una institución bancaria y te piden información de tus tarjetas, entre otros datos sensibles.

 

Por último, cuando uses WiFi gratuitas asegúrate de mantener tus antivirus actualizados, no almacenes información bancaria en sitios de fácil acceso y revisa de vez en cuando tu Buró de Crédito para ver si hay créditos que no solicitaste.

 

Con información de Oink Oink.


 

Tags: Consejos,, Fraudes, , ciberguridad,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING