Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Regular las redes sociales en México: 3 datos que debes saber de esta iniciativa

redes sociales, iniciativa, libertad de expresión,
La polémica iniciativa tiene como propósito proteger la libertad de expresión.

Se presentó la iniciativa para regular las redes sociales en México en la que se plantea que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) será la autoridad del uso de Twitter, Facebook o TikTok, entre otras.

 

La propuesta fue realizada por el senador Ricardo Monreal y surge a partir de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión que tomaron distintas redes sociales de suspender la cuenta del expresidente Donald Trump por faltar a la integridad cívica de sus términos y condiciones.

 

Pero para entender mejor la propuesta que se enviará en tres semanas, de acuerdo con el propio Monreal, te damos tres datos importantes que debes conocer:

 

1. IFT regulador

El IFT fungirá como autoridad para dar permiso, autorizar y registrar las redes sociales que operarán en nuestro país, pero solo aquellas que tengan un millón o más de usuarios.

 

2. Libertad de expresión

La iniciativa tiene como propósito principal proteger la libertad de expresión, de acuerdo con Monreal. De esta manera, se busca que exista la posibilidad de suspender o cancelar contenidos y cuentas que violen la regulación. Por ejemplo, cuando existan mensajes de odio, noticias faltas o perturbación del orden público.

 

3. Multas

Vulnerar la libertad de expresión por parte de una red social podría sancionarse con hasta un millón de Unidades de Medida de Actualización (UMA), que en febrero de 2021 equivale a 89 millones 620 mil pesos.

 

Se espera que los responsables en México de las principales redes sociales den su postura ante esta propuesta.

 

Con información de Dinero en Imagen.


 

Tags: redes sociales,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING