La SEP amenaza pero no cumple: maestros paristas no fueron despedidos como dijo Nuño
Pese a la reiterada promesa del titular de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, de despedir a miles de maestros que participaron en el paro de labores del pasado 15 de mayo, los docentes continúan en la nómina y no han recibido ningún tipo de sanción.
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunció el pasado 19 de mayo que 4 mil 262 maestros de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas que faltaron a clases tres días consecutivos y participaron en el paro de labores del 15 de mayo serían despedidos; sin embargo, ninguno de ellos perdió su plaza y todos siguen laborando en sus centros de trabajo.
Se solicitó a la SEP, vía una solicitud de transparencia, información sobre el proceso de despido anunciado por Nuño y respondió que “las Autoridades Educativas Locales (AEL) de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca no han remitido solicitud de baja por término de nombramiento de trabajadores docentes federalizados por no asistir a sus labores”.
El titular de la SEP informó en una conferencia de prensa realizada el 19 de mayo que el proceso de despido ocurriría en 20 días hábiles, toda vez que los maestros debían ser notificados y tendrían derecho, en todo caso, de explicar o justificar el motivo de su falta.
La solicitud de información fue interpuesta el 11 de julio, es decir, 36 días hábiles después del anuncio. Tras un periodo de prórroga para responder y otro más para recopilar la información, la SEP entregó la información el pasado 12 de octubre. En el oficio explican que “después de realizar una búsqueda exhaustiva en los registros del Sistema Administrativo de Nómina Educativa (SANE) y en los expedientes de la dirección general”, no habían recibido ninguna solicitud de baja.
Lo anterior porque de acuerdo a la descentralización educativa, cada gobierno estatal es “el patrón” de los maestros (trabajadores), por lo tanto, los estados debían iniciar el procedimiento de separación y luego solicitar la baja a la Federación.
Se preguntó al área de comunicación social de la SEP si entre el periodo de entrega de información y la segunda semana de octubre ocurrió algún despido, pero no hubo respuesta a la petición informativa.
La que si ofreció una respuesta oficial fue la Secretaría de Educación de Michoacán, instancia que confirmó que los 1,620 maestros de esa entidad que faltaron a clases entre el 16 y 18 de mayo, mantienen sus puestos de trabajo; en tanto, el gobierno de Chiapas dijo que no podía responder hasta que la SEP lo permitiera y el área de comunicación de Oaxaca ignoró la solicitud.
Según fuentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ningún despido procedió gracias a las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación que fueron retomadas en junio pasado, tras el fallido operativo policiaco para quitar un bloqueo de maestros en la carretera de Nochixtlán, Oaxaca, que dejó un saldo de ocho muertos y una centena de heridos.
Con información de Animal Político
Tags: conflicto CNTE