La Profeco investiga las cláusulas abusivas de Chivas TV y otros servicios de streaming
La Procuraduría Federal del Consumidor requerirá información a los proveedores de servicios de televisión por internet para analizar si sus términos de uso afectan los intereses de los consumidores.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició una investigación sobre las condiciones de uso que Chivas TV y otros servicios de televisión por internet imponen a sus usuarios.
La indagatoria se inició luego de que usuarios se quejaran de que Chivas TVcambió sus términos de uso obligando a que los usuarios renuncien a su derecho de acudir a la Profeco, así como a instancias judiciales y administrativas, para la resolución de conflictos.
En los Términos de Uso de Chivas TV, publicados en su página de internet, se detalla que los usuarios no recurrirán a un tribunal para defender sus derechos.
“Estos Términos de uso establecen que todas las controversias entre usted e Chivas TV se resolverán mediante ARBITRAJE VINCULANTE. USTED ACUERDA RENUNCIAR A SU DERECHO A RECURRIR A UN TRIBUNAL para ejercer o defender sus derechos en virtud del presente contrato (a excepción de las cuestiones que se puedan someter a un tribunal de menor cuantía).
El artículo 90 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), estas cláusulas son abusivas e inválidas pues obliga al consumidor “a renunciar a la protección de esta ley o lo sometan a la competencia de tribunales extranjeros o procedimientos arbitrales”.
La norma también contempla como acto abusivo que el proveedor modifique unilateralmente el contenido del contrato.
Otros servicios de streaming de series y películas como Netflix y Claro Videotambién cuentan en sus Términos de Uso con cláusulas que determinan que cualquier reclamo o controversia sobre el servicio que brindan será resuelto por la vía de arbitraje y no en un tribunal competente. En tanto Blim dice en sus Términos que ofrece el servicio “en el estado en que se encuentran” sin dar garantías de calidad al usuario de ningún tipo.
La Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco requerirá información a estas empresas sobre sus contratos para evitar afectaciones a los intereses de los consumidores, informó la dependencia en un comunicado.
Ernesto Nemer, titular de la Profeco, dijo que los derechos de defensa de los consumidores son irrenunciables, y que es recurrente que algunos proveedores intenten imponer cargas abusivas a los usuarios.
Pidió a los usuarios que si identifican cláusulas de contratación que los afecten, denuncien ante la Profeco a estos proveedores.
Carlos Martínez, director de la organización Central Ciudadano y Consumidor, dedicada a la promoción de los derechos del consumidor, señaló que los servicios de televisión por internet no usan concesiones de telecomunicaciones, por lo que quedan fuera de las regulaciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
Con ello, los proveedores no están obligados a registrar sus contratos de servicios ante la Profeco.
Martínez señaló que este caso debe ser un precedente para consumidores, autoridades y empresas, pues es importante que los consumidores cuenten con un marco de certeza y confianza sobre sus derechos.
Con información de Animal Político
Tags: chivas tv