La CNTE se manifiesta en Nochixtlán; López Obrador respalda a los maestros en la CDMX

Cnte


Líderes de la sección 22 y pobladores se manifestaron en Nochixtlán, una semana después del choque violento; López Obrador respaldó a los maestros en CDMX

La CNTE en Nochixtlán

 

En Nochixtlán, Oaxaca, una semana después del choque violento en el que murieron al menos nueve personas, líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezaron una manifestación.

 

De acuerdo con un reporte del diarioReforma, en la marcha de los docentes este domingo participaron cientos de habitantes de Nochixtlán.

 

Entre los reclamos que lanzaron, está el de que se haga justicia por los fallecidos (de acuerdo con la CNTE, 11 personas murieron, aunque el reporte oficial es de 9 víctimas), además de que se derogue la reforma educativa.

 

López Obrador en Paseo de la Reforma

 

Convocados por el dirigente del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, miles de personas llenaron Paseo de la Reforma para marchar en apoyo a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, también por los presos políticos, contra la privatización de la salud, los 43 normalistas de Ayotzinapa y los muertos en los enfrentamientos de Nochixtlán, Oaxaca.

 

Entre consignas los asistentes recordaron a los normalistas contando hasta 43, y con moños negros se solidarizaron con Nochixtlán.

 

Aunque no todos marchaban por la misma causa una petición se escuchó al unísono en gran parte del recorrido: ¡Fuera Peña!.

 

“Yo no apoyo al cien por ciento a los maestros de la CNTE, hay cosas de ellos que no me gustan, pero sí apoyo que se pida justicia para los normalistas (de Ayotzinapa) y para los que mataron en (Nochixtlán) Oaxcaca”, dijo Jesús Contreras, jubilado de 68 años.

 

Familias completas asistieron a la marcha. Javier Mendoza llevó a sus tres hijos (de 15, 13 y 10 años) a marchar a favor de los docentes de la CNTE. “Que se enteren de lo que pasa en su país, que no solo ha sido Ayotzinapa, ahora también es Nochixtlán, y ya no queremos más”.

 

Aunque fue convocada por el partido Morena y su líder, Andrés Manuel López Obrador, como una marcha del silencio, los manifestantes lanzaron consignas contra el presidente Enrique Peña Nieto, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

“¡Oaxaca aguanta el pueblo se levanta!”, “¡Fuera Peña!” “El pueblo se cansa de tanta pinche transa” y “¡Fuera Mancera”, se escucharon durante todo el recorrido.

 

Entre gritos de ¡Zócalo, Zócalo! los manifestantes solo pudieron llegar a la Glorieta de Colón, donde escucharon a Andrés Manuel López Obrador.

 

“A los maestros que en los últimos tiempos han sido ofendidos y ultrajados. A los profesores encarcelados, heridos o perseguidos. A los que han perdido la vida en la lucha por la justicia y la auténtica democracia. Este es un acto de desagravio y de solidaridad verdadera”, dijo el también excandidato presidencial.

 

Recordó también a los normalistas de Ayotzinapa e hizo un llamado “a la sensatez y a la cordura a quienes detentan el poder en México” para resolver los conflictos, sin fanatismos y con juicio práctico.

 

López Obrador dijo que la política económica trae prosperidad a unos pocos porque se sustenta en el sometimiento de muchos; dijo que aquel modelo fallido desembocó en una revolución armada.

 

“Hoy, como en aquellos tiempos, es indispensable derrocar al régimen del PRIAN y asociados, como se hizo con Porfirio Díaz, pero sin violencia, lo subrayo, con una revolución de las conciencias, que ya comenzó, despertando y organizando al pueblo para establecer un orden político nuevo, democrático, honesto, justo y con estricto apego a la legalidad”, señaló el líder de Morena.

 

López Obrador habló del cambio de gobierno en 2018. Pidió al presidente Enrique Peña Nieto formar un gobierno de transición, “que permita entregar el mando, en el 2018, en un ambiente de tranquilidad y paz social”.

 

El tabasqueño también pidió la destitución del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acusándolo de ordenar que la Policía Federal disparara contra maestros, padres de familia y la población en Nochixtlán, Oaxaca. 

 

También pidió castigo para los “autores intelectuales y materiales” de las muertes de personas en Nochixtlán; libertad para los maestros “injustamente encarcelados en todo el país”, y diálogo del gobierno con los maestros para construir “una verdadera reforma educativa”.

 

Con información de Animal Político

Tags: cnte,, enfrentamiento CNTE Oaxaca

 Imprimir