Expediente Ayotzinapa: peritos falsos, cartuchos sembrados en Cocula y “graves fallas”
El equipo argentino advirtió a la PGR de estas y otras las anomalías un mes antes de la renuncia del titular de la SEIDO y de Murillo Karam.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) –que colabora en la investigación de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa–, alertó en enero pasado al entonces procurador Jesús Murilo Karam de“graves fallas” en el trabajo pericial del caso, desde la infiltración de policías como falsos peritos hasta la siembra de cartuchos de arma de fuego en el basurero de Cocula.
Las anomalías descubiertas por los peritos internacionales se presentaron en diligencias en las que, presuntamente, la Procuraduría General de la República (PGR) violó los acuerdos establecidos con el EAAF para que las mismas se hicieran de forma simultánea o para que la agenda se acordara previamente.
El equipo argentino también señaló que el basurero de Cocula –donde se realizarán nuevos peritajes– fue contaminado como escena del crimen desde noviembre del año pasado debido a que no hubo una preservación adecuada del sitio, situación que incluso fue reconocida por las autoridades, quienesdijeron que no podían resguardarlo pues era “un bien público”.
Se trata de una “problemática continua” en todo el trabajo pericial de la PGR , dijeron los especialistas, que además de dificultar el trabajo pericial independiente compromete en general la integridad de la averiguación.
Ninguna de las anteriores anomalías y problemas fue comentada públicamente por la PGR.
Sin embargo, menos de un mes después de que el EAAF alertó de las fallas, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Jorge Hugo Ruiz Reynaud, responsable oficial de la investigación, presentó su renuncia al cargo y antes de que terminara febrero también lo hizo Murillo Karam.
Los oficios y el dictamen de los peritos independientes reportando las anomalías se encuentran en los últimos tomos de la versión pública de la investigación que la PGR inició por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y que Animal Político ha podido revisar gracias a una solicitud de transparencia.
Dicha versión, junto con sus 13 anexos, está disponible desde el domingo 11 de octubre en el portal de internet de la PGR.
Con información de Animal Político
Tags: ayotzinapa,