Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Cerebros de laboratorio desarrollan ojos de manera espontánea: Estudio

ojos, laboratorio, cerebros,
Los ojos podrían ayudar a comprender el proceso de desarrollo y de diferenciación del ojo, así como las enfermedades oculares.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista digital ‘Cell Steam Cell’ varios fragmentos de cerebros humanos desarrollaron par de ojos.

 

Esto resultado de la investigación dicen los científicos ayudar a comprender el proceso de desarrollo y de diferenciación del ojo humano, así como las enfermedades oculares.

 

¿Para qué se buscó el desarrollo de ojos en cerebros?

En el estudio desarrollado por investigadores del Hospital Universitario de Düsseldorf, se comprobó que los ‘organoides cerebrales’ son capaces de crear estructuras similares a los ojos.

 

Y es que explicaron los científicos estos organoides o cerebros de laboratorio son capaces de organizar estructuras sensoriales primitivas que responden a la luz.

 

Es decir, vesículas ópticas, que crecen progresivamente y que incluyen gran parte de las células y otros componentes del sistema visual.

 

Este hallazgo, detalló el autor principal del estudio Jay Gopalakrishnan, podrá utilizarse para:

 

  • Estudiar las interacciones cerebro-ojo durante el desarrollo del embrión
  • Modelar los trastornos congénitos de la retina
  • Generar tipos de células retinianas específicas

 

¿Qué tan similares son los ojos desarrollados a los humanos?

Para el estudio, los investigadores utilizaron 314 cerebros, de los cuales el 72 por ciento lograron desarrollar estructuras similares a los ojos.

 

Estos ojos, además de contener tipos de células de la retina, actividad eléctrica y ser capaces de responder a la luz, desarrollaron:

 

  • Lentes
  • Tejido corneal
  • Conectividad retiniana con regiones cerebrales

 

Estos ojos en los cerebros de laboratorio se desarrollaron de forma espontánea, bilateral y simétrica desde la parte frontal de la región similar al cerebro, en 30 días y maduraron en alrededor de 50 días.

 

Lo que demuestra que la capacidad exclusiva de autoconfiguración de las células cerebrales es un proceso biológico altamente complejo.

 

Con información de SDP Noticias.


 

Tags: estudio,, ojos,, cerebros de laboratorio,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING