Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Pandemia dispara pubertad precoz; crecimiento también se ve afectado

crecimiento, pubertad, pandemia, precoz,
El sobrepeso, el estrés y los cambios hormonales por componentes emocionales están entre las causas.

El sobrepeso y el estrés, originados por la pandemia de covid-19, son factores que han acelerado el inicio de la pubertad en las niñas en México.

 

De acuerdo con Carlos Antillón, endocrinólogo pediatra, cada vez se ve a más niñas de entre siete y ocho años de edad teniendo su primer periodo menstrual.

 

En conferencia de prensa, el especialista explicó que la pubertad precoz  siempre ha existido. Sin embargo,  con la pandemia se ha exacerbado.

 

“El proceso de pubertad tiene componentes multifactoriales, muchos temas influyen en la pubertad, por ejemplo, si hay sobrepeso u  obesidad, se acelera; tiene también un componente emocional, hay hormonas que se liberan  y, si tenemos una niña que dejó el ejercicio, subió más de peso, está  estresada —pues los niños no están  felices de estar encerrados—, eso va a influir”, indicó.

 

“Hasta 2019 yo podía ver en promedio una niña con pubertad precoz cada cuatro, seis, semanas; ocho, diez al año, hoy, cuatro a la semana”, ejemplificó.

 

De manera paralela, advirtió que el confinamiento ha contribuido a frenar el crecimiento infantil por factores como el estrés, el cambio de hábitos de sueño y alimentación.

 

Detalló que en el país entre 7% y 10% de los niños presentan problemas crecimiento y el problema también se ha agudizado en el último año.

 

Esto, debido al hecho, por ejemplo, de que, al no dormir en horarios adecuados, los niños no segregan la hormona del crecimiento.

 

“Mientras más horas pase el niño dedicado a los videojuegos u otros dispositivos electrónicos y se desvele en forma habitual, menos centímetros va a crecer, ya que el 70% de la hormona del crecimiento se libera entre las 10 de la noche y las seis de la mañana, siempre y cuando los niños estén en sueño profundo”, indicó el especialista.

 

Con información de Excélsior.


 

Tags: crecimiento,, pubertad,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING