Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

Uno de cada 10 trabajadores de la salud tiene ideas suicidas

salud mental, trabajadores de la salud, depresión, estrés, miedo,
La OPS informó que la pandemia ha provocado depresión a uno de cada cinco trabajadores.

Debido a la pandemia por covid-19 en la región de las Américas, uno de cada diez trabajadores de la salud experimenta pensamientos suicidas; uno de cada cinco padece depresión; más de 75% sufre estrés ante el temor de contagiarse de coronavirus y a la mayoría le preocupa infectar a sus seres queridos, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

En conferencia virtual de prensa, Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, puso como ejemplo lo que ocurre en Chile, pero aclaró que estas cifras forman parte de los resultados preliminares del estudio “Héroes” que se realiza en seis países de la región.

 

Los trabajadores de la salud se han visto especialmente afectados por covid-19, más que cualquier otro grupo de trabajadores.

 

"Están haciendo sacrificios personales extraordinarios con decisiones difíciles y están allí en las trincheras trabajando en la pandemia durante meses”, indicó.

 

ESTRÉS COLECTIVO 

Barbosa añadió que la emergencia sanitaria también ha incrementado el nivel de estrés colectivo y mientras más tiempo dure la pandemia, mayores serán los impactos en la salud mental.

 

No obstante, señaló que según datos de una reciente encuesta realizada por la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por falta de recursos la mayoría de los países no está brindando servicios de salud mental, ni cuentan con el personal para atender esta problemática, en estos momentos, en los que más se necesitan.

 

Llamó a los gobiernos a destinar recursos para dar esos servicios de manera inmediata.

 

Dijo que los grupos de población más vulnerables son los adultos mayores, las personas con discapacidad, personas con enfermedades preexistentes, los migrantes y los grupos étnicos minoritarios.

 

"La pandemia ha aumentado el nivel de estrés colectivo en la región de las Américas, causando ansiedad y depresión. Mientras más tiempo continúe la crisis, mayor será el impacto y estos efectos van a seguir presentes, tiempo después de que se logre el control de la pandemia”, alertó Jarbas Barbosa.

 

Con información de Excélsior.


 

Tags: salud mental,, trabajadores de la salud,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING