Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

¿Eliminar billetes de 500 y mil pesos para acabar lavado de dinero?

dinero, lavado, efectivo, problemas, operaciones,
63% de operaciones del país se mueven mediante dinero en efectivo, dice Santiago Nieto, titular de la UIF.

¿Eliminar billetes de 500 y mil pesos para acabar con lavado de dinero? Así lo propone la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

 

El problema es que, casi el 81% del valor circulante está denominado en billetes de 500 y 1000 pesos.

 

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, propone “eliminar los billetes de alta denominación, sí, los de mil y 500 pesos”, para evitar que se puedan trasladar altos montos de dinero en efectivo.

 

“Creo que este es nuestro compromiso más grande para poder mejorar la calidad del sistema financiero en México y, con ello, impactar en las campañas electorales es reducir el uso del efectivo, y esto implica empezar reduciendo o eliminando los billetes de alta denominación, de mil o 500 pesos”, explicó en la reunión virtual con legisladores de Movimiento Ciudadano.

 

Nieto agregó que estos papeles pueden trasladarse en grandes cantidades utilizando espacios pequeños, “lo que permite tener una mayor operación de lavado de dinero”.

 

Nieto destacó la dificultad de fiscalizar el efectivo, dado que 63% de las operaciones del país se mueven mediante esta forma.

 

En el caso de la corrupción, el funcionario comentó que el modus operandi observado involucra a empresas ‘fachada’. La UIF es capaz de detectar el flujo del dinero cuando se empieza a depositar en cuentas de particulares o a adquirir bienes en efectivo, explicó.

 

Dinero irregular

El titular de la unidad adscrita a la Secretaría de Hacienda destacó que parte del problema de financiamiento irregular a las campañas es que 63% de la economía se mueve a través de dinero en efectivo, que es más difícil fiscalizarlo y resaltó que el dinero de la corrupción política se saca vía empresas fachada para distribuirlos.

 

“El tema es detectarlo cuando se empiezan a depositar en cuentas o adquirir bienes o inmuebles con recursos en efectivo”, aseguró.

 

Con información de Oink Oink.


 

Tags: dinero,, Lavado,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING