Infolinea tarde 2021 400x500 Pag Princ Sup

Actualidad

Selena Gomez comparte más fotos de su boda

La cantante Selena Gómez compartió fotos de sus icónicos loos.

Leer más...

México

Infonavit da apoyo de $70 mil para tunear a tu casa

Checa los requisitos que debes tener para acceder a “Equipa tu Casa” de Infonavit.

Leer más...

Mundo

Hamás tiene 4 días para aceptar tregua

Trump fijó un ultimátum: “Tendremos unos tres o cuatro días”.

Leer más...

A diabéticos un tratamiento con células madre les da esperanza

diabetes, transplantes, tratamiento, técnica,
En la diabetes tipo 1, el cuerpo actúa contra sí mismo.

Una nueva técnica para desarrollar células productoras de insulina y que puede protegerlas de rechazos inmunológicos tras haber sido trasplantadas podría ofrecer un rayo de esperanza a algunos enfermos de diabetes.

 

En la diabetes tipo 1, el cuerpo actúa contra sí mismo y ataca a las llamadas células beta de los islotes pancreáticos (cúmulos de células).

 

Estas células beta son responsables del equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre y de expulsar insulina para que este nivel se mantenga estable. Sin ellas, los diabéticos dependen de la inyección de insulina.

 

La dependencia de las inyecciones se puede evitar con el trasplante de islotes, pero la operación es complicada y hay pocos donantes.

 

Además, a veces los islotes no logran conectar con los vasos sanguíneos y, incluso cuando lo hacen, pueden ser atacados por el sistema inmunológico del receptor, que identifica a sus células como invasoras, produciéndose así un rechazo, como ocurre con cualquier otro trasplante.

 

Por ello, los pacientes tienen que medicarse con inmunosupresores, protegiendo el trasplante pero exponiendo el resto del cuerpo a posibles enfermedades.

 

En un intento de superar algunas de estas dificultades, un equipo trató de encontrar otra fuente de islotes, haciendo que células madre pluripotentes inducidas (iPS) produjeran lo que el equipo de investigación llamó HILOs (organoides similares a islotes humanos).

 

Esos HILOs, al ser cultivados en un entorno 3D parecido al páncreas y turbocargados con un "interruptor genético", produjeron insulina y fueron capaces de regular la glucosa en sangre al ser trasplantados en ratones diabéticos.

 

"En el pasado, esta función sólo se conseguía tras una maduración de meses en un animal vivo", explicó Ronald Evans, director del laboratorio de genética Gene Expression Lab del Insituto de Estudios Biológicos Salk.

 

"Este avance permite la producción de HILOs operativos que funcionan desde el primer día del trasplante, lo que nos acerca a aplicaciones clínicas", indicó a la AFP Evans, que dirigió el estudio.

 

Con información de AFP.


 

Tags: diabetes,, Transplante,, Tratamiento,

 Imprimir  Correo electrónico

Claim betting bonus with GBETTING